Iniciación – Curso general

Iniciación Curso General - Sacador de fuego

Curso de joyería dirigido a quienes quieran iniciarse y obtener una formación sólida en el oficio tradicional de fabricación de joyería.  También para quienes quieran profundizar y/o aumentar sus habilidades.

Descripción

La civilización y quizás la propia humanidad nació del fuego, y éste del roce de dos trozos de madera. Encender el fuego simboliza la creación por excelencia.

El nombre “ Sacador de Fuego” hace referencia al acto de sacar las piezas del fuego. El Sacador de Fuego es un persona que elabora, desarrolla y finaliza una joya. Es modelista, fundidor, engastador y orfebre. Tiene un amplio conocimiento de las técnicas básicas y afines de la fabricación de joyería.

La iniciación a la joyería es de mucha importancia, es el fundamento sobre el cual se construye un buen desarrollo de este arte. Requiere fomentar consciencia con intención para lograr un diálogo entre el metal y nuestras manos. En el curso se realizarán una serie de ejercicios que le darán al alumno este importante comienzo.

El curso es un programa continuado y combinado de Prototipado o Modelista, en el que se desarrollan y elaboran diferentes tipos de ejercicios.

Objetivos

Aprender las técnicas básicas de la fabricación de joyería e iniciarse en el conocimiento de las técnicas afines como Microfusion, Modelado en Cera, Platería, Utillaje, Forja, Anticlastic, Cincelado, Engastado, Mokume Gane, Mokujama, Kum Boo, Técnicas Textiles en Metal

Metodología

Se trabaja en un espacio en común y se guía tu desarrollo individualmente.  El profesor te indica el ejercicio a realizar y supervisa cada uno de los pasos que vas dando con tus manos, con la intención de conducirte correctamente hacia el objetivo de éste. Una vez completado el ejercicio se pasa al siguiente. De esta manera, aunque haya un tiempo estimado de ejecución de cada ejercicio, serás tú quien marque el ritmo de avance durante todo el curso.

Además de las horas de clases, podrás venir al taller a trabajar 4 horas semanales, ya sea para avanzar con los ejercicios del curso o en su momento para empezar a realizar tus piezas. Estas horas de taller libre no son clases, es un espacio que se les brinda para que se enfrenten poco a poco a trabajar sin indicaciones y guías y vayan adquiriendo confianza.

Primera parte

Los ejercicios propuestos están estructurados para introducirte en las técnicas de construcción de joyería. Partimos de la filosofía de que estás en el inicio del proceso y se pide una actitud de absoluta confianza hacía la persona que te está guiando en cada uno de los ejercicios sugeridos en el programa; las técnicas de construcción de joyería se van introduciendo a través de éstos y van avanzando en dificultad para que poco a poco vayas adquiriendo la habilidad con las manos y el dominio del metal.

Segunda parte

En esta segunda parte de la formación, los ejercicios son semiestructurados. Esto quiere decir, que la persona que está guiando tu desarrollo te empezará a dar cierta libertad. Se te pondrá en situación en la práctica para que empieces a buscar tu propia forma de hacer las cosas, para que cuestiones al maestro y comiences hacer propuestas en el desarrollo de los ejercicios. Se abre el diálogo entre el profesor y tú, empiezas a proponer y a escucharte, a tener más confianza, a establecer el diálogo entre tus manos y tu intención, de esta manera empiezas a caminar hacia la expresión de tu propio estilo.

Tercera parte

Finalmente, en esta última parte, entramos en la fase desestructurada del curso.  Los ejercicios son más libres, puedes escoger, experimentar y se te acompaña para que encuentres en dónde te sientes cómodo; a que seas consciente de tu sensación, a que definas tu actitud, se te impulsa a ser coherente en la defensa de tu trabajo y tu propuesta de estilo. 

Contenidos

Programa de estudios

MÓDULO 1 

● Historia de la joyería
Herramientas y Utillaje
● Técnicas de Fundición
● Técnicas de Laminado, estirado y trefilado
● Técnicas de corte: recortar, aserrar, limar, lijar, fresar y taladrar.
● Técnicas de soldadura
● Técnicas de acabado de superficies
● Construcción de volúmenes con precisión

MÓDULO 2 

● Articulaciones
● Cierres
● Remaches
● Desarrollo de un anillo hueco
● Encaje ( soldadura invisible)

MÓDULO 3

● Modelado en ceras
● Microfusion
● Técnicas alternativas de fundición

MÓDULO 4

Cincelado y Repujado
● Grabado a buril
● Grabado al ácido
● Técnicas textiles; ganchillo, macramé, cadenas y cestería

MÓDULO 5 

● Engastado
● Forja
● Metal forming: Anticlastic y Synclastic
● Platería

MÓDULO  6

● Mokume-Gane
● Kum-boo
● Mokujama

MÓDULO  7

● Planteamiento de una colección.

.

Info

  • Profesor:
    Jaime Díaz

  • Fechas:
    Puedes comenzar las 14 semanas en cualquier momento del año de septiembre a julio.
    Las semanas se cuentan a partir de la fecha de inicio. Sujeto a disponibilidad de plaza.

    La escuela permanece cerrada por vacaciones en Navidad, Semana Santa y verano (del 28 de julio al 18 de septiembre).

  • Duración y Precio:

    OPCIÓN A – UN CUATRIMESTRE (14 semanas)

    8 horas de clases semanales (2 clases de 4 horas)
    4 horas de taller libre semanales

    112 horas de clase + 56  horas de taller libre

    Precio: 1180 €*

    Pago fraccionado: Reserva de plaza 430 € + 3 mensualidades de 250 €

    *Material no incluido (coste del material aproximado 220€).
    Una vez finalizada la inscripción te enviaremos la lista de material y dónde comprarlo en Barcelona.

    La inscripción se puede renovar por otro cuatrimestre.

     

     

    OPCIÓN B – UN CUATRIMESTRE (14 semanas)

    16 horas de clases semanales (4 clases de 4 horas)
    4 horas de taller libre semanales

    224 horas de clase + 56  horas de taller libre

    Precio: 2300 €

    Pago fraccionado: Reserva de plaza 650 € + 3 mensualidades de 550 €

    *Material no incluido (coste del material aproximado 220€).
    Una vez finalizada la inscripción te enviaremos la lista de material y dónde comprarlo en Barcelona.

    La inscripción se puede renovar por otro cuatrimestre.

     

    OPCIÓN C – INTENSIVO (2 semanas)

    24 horas de clases semanales (6 clases de 4 horas)
    Sin taller libre

    Para más informes de está opción mirar el Curso de Iniciación a la Joyería Intensivo I,

  • Horarios:
    Puedes escoger la combinación de horarios que prefieras (sujeto a disponibilidad de plaza).
    De lunes a jueves de 10:00 a 14:00h.
    Lunes y miércoles de 16:00 a 20:00h.

    Máximo 10 alumnos por grupo.
    Las plazas sólo se reservan al recibir el pago.

  • Idioma:
    Las clases se pueden impartir en español o en inglés.

Fix Margin 40px

Curso general

Curso de joyería dirigido a quienes quieran iniciarse y obtener una formación sólida en el oficio tradicional de fabricación de joyería.  También para quienes quieran profundizar y/o aumentar sus habilidades.

Descripción

La civilización y quizás la propia humanidad nació del fuego, y éste del roce de dos trozos de madera. Encender el fuego simboliza la creación por excelencia.

El nombre “ Sacador de Fuego” hace referencia al acto de sacar las piezas del fuego. El Sacador de Fuego es un persona que elabora, desarrolla y finaliza una joya. Es modelista, fundidor, engastador y orfebre. Tiene un amplio conocimiento de las técnicas básicas y afines de la fabricación de joyería.

La iniciación a la joyería es de mucha importancia, es el fundamento sobre el cual se construye un buen desarrollo de este arte. Requiere fomentar consciencia con intención para lograr un diálogo entre el metal y nuestras manos. En el curso se realizarán una serie de ejercicios que le darán al alumno este importante comienzo.

El curso es un programa continuado y combinado de Prototipado o Modelista, en el que se desarrollan y elaboran diferentes tipos de ejercicios.

Objetivos

Aprender las técnicas básicas de la fabricación de joyería e iniciarse en el conocimiento de las técnicas afines como Microfusion, Modelado en Cera, Platería, Utillaje, Forja, Anticlastic, Cincelado, Engastado, Mokume Gane, Mokujama, Kum Boo, Técnicas Textiles en Metal

Metodología

Se trabaja en un espacio en común y se guía tu desarrollo individualmente.  El profesor te indica el ejercicio a realizar y supervisa cada uno de los pasos que vas dando con tus manos, con la intención de conducirte correctamente hacia el objetivo de éste. Una vez completado el ejercicio se pasa al siguiente. De esta manera, aunque haya un tiempo estimado de ejecución de cada ejercicio, serás tú quien marque el ritmo de avance durante todo el curso.

Además de las horas de clases, podrás venir al taller a trabajar 9 horas semanales, ya sea para avanzar con los ejercicios del curso o en su momento para empezar a realizar tus piezas. Estas horas de taller libre no son clases, es un espacio que se les brinda para que se enfrenten poco a poco a trabajar sin indicaciones y guías y vayan adquiriendo confianza.

Primera parte

En  primer año, los ejercicios propuestos están estructurados para introducirte en las técnicas de construcción de joyería. Partimos de la filosofía de que estás en el inicio del proceso y se pide una actitud de absoluta confianza hacía la persona que te está guiando en cada uno de los ejercicios sugeridos en el programa; las técnicas de construcción de joyería se van introduciendo a través de éstos y van avanzando en dificultad para que poco a poco vayas adquiriendo la habilidad con las manos y el dominio del metal.

Segunda parte

En esta segunda parte de la formación, los ejercicios son semiestructurados. Esto quiere decir, que la persona que está guiando tu desarrollo te empezará a dar cierta libertad. Se te pondrá en situación en la práctica para que empieces a buscar tu propia forma de hacer las cosas, para que cuestiones al maestro y comiences hacer propuestas en el desarrollo de los ejercicios. Se abre el diálogo entre el profesor y tú, empiezas a proponer y a escucharte, a tener más confianza, a establecer el diálogo entre tus manos y tu intención, de esta manera empiezas a caminar hacia la expresión de tu propio estilo.

Tercera parte

Finalmente, en esta última parte, entramos en la fase desestructurada del curso.  Los ejercicios son más libres, puedes escoger, experimentar y se te acompaña para que encuentres en dónde te sientes cómodo; a que seas consciente de tu sensación, a que definas tu actitud, se te impulsa a ser coherente en la defensa de tu trabajo y tu propuesta de estilo. 

Contenidos

Programa de estudios

MÓDULO 1 

● Historia de la joyería
Herramientas y Utillaje
● Técnicas de Fundición
● Técnicas de Laminado, estirado y trefilado
● Técnicas de corte: recortar, aserrar, limar, lijar, fresar y taladrar.
● Técnicas de soldadura
● Técnicas de acabado de superficies
● Construcción de volúmenes con precisión

MÓDULO 2 

● Articulaciones
● Cierres
● Remaches
● Desarrollo de un anillo hueco
● Encaje ( soldadura invisible)

MÓDULO 3

● Modelado en ceras
● Microfusion
● Técnicas alternativas de fundición

MÓDULO 4

Cincelado y Repujado
● Grabado a buril
● Grabado al ácido
● Técnicas textiles; ganchillo, macramé, cadenas y cestería

MÓDULO 5 

● Engastado
● Forja
● Metal forming: Anticlastic y Synclastic
● Platería

MÓDULO  6

● Mokume-Gane
● Kum-boo
● Mokujama

MÓDULO  7

● Planteamiento de una colección.

Info

  • PROFESOR: Jaime Día

  • Fechas:
    Puedes comenzar las 14 semanas cuando quieras, las semanas se cuentan a partir de la fecha que inicies. (Sujeto a disponibilidad de plaza)

    Las clases son de septiembre a julio. Cerramos por vacaciones de Navidad y Año nuevo, Semana Santa y todo el mes de agosto.

  • Duración y Precio

    OPCIÓN A – UN CUATRIMESTRE

    8 horas de clases semanales (2 clases de 4 horas)
    4 horas de taller libre semanales

    112 horas de clase + 56  horas de taller libre

    Precio 1 cuatrimestre: 1180 €*

    Pago: Reserva de plaza: 430 € + 3 mensualidades de 250 €

    *Material no incluido (coste del material aproximado 220€). Una vez finalizada la inscripción te enviaremos la lista de material y dónde comprarlo en Barcelona.

    La inscripción se puede renovar por otro trimestre.

     

    OPCIÓN B- 1 CUATRIMESTRE

    16 horas de clases semanales (4 clases de 4 horas)

    4 horas de taller libre semanales

    224 horas de clase + 56  horas de taller libre

    Precio: 2300 €

    Pago Fraccionado: Reserva de plaza: 650 € + 3 mensualidades de 550 €

    *Material no incluido (coste del material aproximado 220€). Una vez finalizada la inscripción te enviaremos la lista de material y dónde comprarlo en Barcelona.

    La inscripción se puede renovar por otro trimestre.

     

    OPCIÓN C

    24 horas de clases semanales -2 SEMANAS

    Sin taller libre

    Para más informes de está opción mirar el Curso de Iniciación a la Joyería Intensivo I, II y III.

  • Horarios:

    Puedes escoger la combinación de horarios que quieras, sujeto a disponibilidad de plaza

    Lunes, martes, miércoles y jueves de 10:00 a 14.00 h

    Lunes y miércoles de 16.00 a 20.00 h

     

    Máximo 10 alumnos por grupo.

    Las plazas sólo se reservan al recibir el pago.

  • Idioma:

    Las clases pueden ser en español y en inglés.

    Fix Margin 40px